Maxima Enterprises
martes, 16 de agosto de 2016
viernes, 5 de agosto de 2016
lunes, 18 de julio de 2016
El primer blog
Mi nombre es christian, trabajo en el area financiera y de desarrollo.
Estilos de aprendizaje y el ABP
Georreferencia Aniversario de la ciudad maravilla La Paz
Mi nombre es christian, trabajo en el area financiera y de desarrollo.
Estilos de aprendizaje y el ABP
Georreferencia Aniversario de la ciudad maravilla La Paz
miércoles, 27 de agosto de 2014
Microblogging
El microblogging, también conocido como nanoblogging, es
un servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes
breves (alrededor de 140 caracteres), generalmente de sólo texto. Las
opciones para el envío de los mensajes varían desde sitios web, a través de SMS, mensajería instantánea o aplicaciones ad hoc.
Estas actualizaciones se muestran en la página de perfil del usuario, y son también enviadas de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. El usuario origen puede restringir el envío de estos mensajes sólo a miembros de su círculo de amigos, o permitir su acceso a todos los usuarios, que es la opción por defecto.
Los principales servicios son Twitter, Plurk, Identi.ca, Jaiku, Tumblr, Pownce, Tutudio, Khaces, Picotea.com y Xmensaje, aunque Twitter es el líder destacado de los sistemas de microblogging. A pesar de que el nacimiento del servicio nanoblogging es anterior al nacimiento de este.
Entre muchas de las ventajas al utilizar microblogging en la educación son
las siguientes: Promueve la comunicación entre estudiantes, Cambia la
dinámica en el aula, permitiendo una comunicacion mucho mas atractiva, constante y cualificada.
Estimula la creatividad y la imaginación, Autoaprendizaje, mejora el sintesis de la comunicacion por la limitacion de caracteres permitidos al momento de enviar los mensajes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)